Gracias a “exitosos accidentes” nace el Polietileno!
Ya no nos debe sorprender que el Polietileno, al igual que otros polímeros, tenga su origen en un accidente, y que después de varios años, es que hallamos donde podemos utilizar este nuevo material; lo curioso es que por extraña coincidencia con otros materiales de empaque, el campo de batalla es ¡el primer lugar donde hace su debut!
La primera persona que por accidente se topa con este compuesto es el químico alemán Hans Von Pechmann , quien es el descubridor del gas Diazometano. En 1898 calentando este gas en un tubo de ensayo observa un residuo ceroso en el fondo del mismo; consulta a sus compañeros químicos Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner, los cuales investigaron la sustancia blanca y grasosa, descubriendo largas cadenas compuestas por –CH2 y lo llamaron poli-metileno.
El descubrimiento de esa resina de cera llamada polimetileno no pasó a ser algo más que una curiosidad de laboratorio, hasta que el 27 de Marzo de 1933 en los laboratorios de la Imperial Chemical Industries (ICI), Eric Fawcett y Reginald Gibson realizaban experimentos con etileno sometido a altas presiones, pero esa noche debido a un “exitoso accidente” la muestra de Etileno se contaminó con trazas de oxígeno debido a fugas en el autoclave; el oxígeno actuó como iniciador y en la mañana obtuvieron una sustancia blanca y cerosa.
El experimento exitoso no se pudo reproducir hasta 1935, cuando otro químico de la ICI, Michael Perrin , desarrolló este accidente con una síntesis de alta presión reproducible. ¡ Había nacido el Poli-Etileno de baja densidad (LDPE)!
El polietileno fue patentado por la ICI en 1936 y un año después fue desarrollado el polietileno como película. En 1939 (el mismo año en que Alemania invade Polonia y Gran Bretaña le declarala guerra a Alemania) inicia la primera aplicación del Polietileno en el recubrimiento de cables eléctricos.
La excelente capacidad aislante sumada a la ligereza del nuevo material fue fundamental para el desarrollo cableado en submarinos y del radar con fines militares, esta enorme ventaja aislante y a la vez de bajo peso, permitió su uso en los aviones de Gran Bretaña, logrando una efectiva defensa contra los submarinos alemanes que buscaban neutralizar a la flota Naval. Fue tal la importancia del polietileno en la fabricación del radar autotransportado que fue declarado secreto militar.
No fue sino hasta que término la II Guerra Mundial cuando la ICI licencia a otras empresas como Dupont Corp y la Union Carbide Corp para comenzar a realizar profundos estudios sobre el Polietileno. Sin embargo, las condiciones extremas de presión y los altos costos de producción limitaron la fabricación de Polietileno de baja densidad (LDPE) para la extrusión de películas y aplicaciones en moldeo por inyección.
A principios de la década de 1950 se descubrió un nuevo proceso para la síntesis de polímeros que permitió el desarrollo de nuevas cadenas de polímeros. Karl Ziegler desarrolló un catalizador (sustancia que aceleran las reacciones químicas) que permitió la polimerización a temperatura ambiente y presión atmosférica normal, logrando con exactitud la posición de los átomos unidos a las cadenas poliméricas. Uno de los nuevos polímeros desarrollados por medio de este proceso con los catalizadores de Ziegler, fue el Polietileno de Alta Densidad (HDPE).
La amplia gama posterior de los nuevos polímeros y procesos, sobre todo en las películas de embalaje y contenedores, junto con un gran diseño y flexibilidad de la producción a través de las propiedades del material controlado, ha afectado a casi todos los aspectos de la vida moderna.

Bibliografía y Webgrafía
The Story of Polythene by Robert H. Olley
Plastic Historical Society: http://www.plastiquarian.com/index.php?id=86
History of the World: the first piece of polythene:
http://news.bbc.co.uk/local/manchester/hi/people_and_places/history/newsid_9042000/9042044.stm
EDN Network:
Chemical Heritage Foundation: http://www.chemheritage.org/
Wikipedia: http://www.wikipedia.org/