La particular forma de la icónica botella tiene su origen en un acto desesperado por evitar el plagio y la piratería de la competencia; esta botella fue uno de los primeros recipientes de vidrio que se patentó por su forma distintiva hace un poco más de 100 años y me atrevería a decir que gracias a esta acción, la botella de Coca Cola es el empaque más ampliamente reconocido en el mundo.
En 1886 el químico y farmacéutico Jhon Stith Pemberton inventó la bebida más famosa del mundo en Terre Haute, Indiana (a 800Km de Atlanta). Gracias a un negocio de franquicias de embotellado, el crecimiento de la bebida fue abismal: de vender en 1886 en una localidad, se pasó a vender en todos los EE.UU. ¡en tan solo 14 años!
Evidentemente este crecimiento llamó la atención de muchas personas que comenzaron a incursionar en el mercado con bebidas y nombres similares: Koka-Nola, Ma Coca-Co, Toka-Cola e incluso Koke; las botellas utilizadas en aquellos días eran bastante simples, básicamente cilindros de color marrón o transparentes con la única diferencia entre compañías de un logo en alto relieve en la botella; esto facilitaba la competencia desleal ya que había competencia inescrupulosa que adoptaba logos similares al de Coca Cola para confundir a los consumidores.
En 1906 con la finalidad de evitar la copia ilegal de la botella, la Coca Cola Company comenzó a colocarle a sus botellas una etiqueta en forma de diamante con impresión a colores, pero desafortunadamente el producto se enfriaba en barriles con agua y hielo lo que permitía que se despegara la etiqueta o facilitaba su remoción para colocar la de la competencia.
La Coca Cola Company inicia litigio contra las empresas que están haciendo falsificaciones de su producto, pero estas acciones legales toman muchos años y los embotelladores estaban pidiendo más protección.
En 1912 la Coca-Cola Bottling Company, convoca a todos sus miembros a unir esfuerzos para buscar un empaque distintivo y proteger su negocio; ellos trabajaron con el abogado principal de la Coca Cola Company, Harold Hirsch, para determinar la mejor manera de conseguir una botella especial.
El 26 de abril de 1915, la Asociación de Embotelladores de Coca Cola acordó aportar 500 dólares para un concurso con el objetivo de desarrollar una botella distintiva para Coca Cola. Se invitaron unas 10 empresas fabricantes de botellas de vidrio y presentarles el reto de desarrollar “una botella tan distintiva que se pudiera reconocer con solo tocarla en la oscuridad o al verla rota en el suelo”.
Entre los invitados al concurso se encontraba la Root Glass Company en Terre Haute, Indiana. Chapman J Root, como fundador y presidente asumió el reto y convocó a su personal, entre ellos: William R. Root, su hijo; Alexander Samuelson, superintendente de planta; Edwards Clyde, auditor; y Earl R. Dean, supervisor del taller de moldería. Se le asignó a Edwards y a Dean buscar ideas en la biblioteca local, y regresó con la imagen del fruto del Cacao; la razón por la cual terminaron con la imagen del cacao es otro misterio, algunos comentan que provino de la confusión entre Coca y Cacao ya que su pronunciación en inglés tiene cierta semejanza; pero otra hipótesis es que al hojear la Enciclopedia Británica de 1913 la mazorca de Cacao aparecía un par de páginas después de la palabra Coca y quedaron fascinado con su forma. Cuando Edward y Dean regresaron a presentar su imagen a Samuelson, desarrollaron unas muestras.
La realidad es que la forma del grano de Cacao fue el modelo a seguir para la nueva botella, una botella abultada en la parte media con ranuras paralelas.
La Root Glass Company puso adelante un registro de patente bajo el nombre de Samuelson, la cual fue concedida el 16 de noviembre de 1915. Es interesante observar que la presentación de la patente se hizo sin la firma en relieve de las letras de Coca-Cola. Esto se hizo para proteger el secreto del diseño y el cliente final.
La propuesta de la Root Glass Company ganó el concurso de los embotelladores y fue adoptada en 1916; más adelante se tuvo que afinar un poco la forma, pues las pronunciadas curvas del diseño original complicaban el proceso productivo.
A pesar que la botella entró en producción a principios de 1916, no todos los embotelladores la comenzaron a utilizar, ¿la razón? su costo; el peso de la botella era de aproximadamente 14,5 oz (411g) que sumando el peso del producto 6,5 oz (184g) representaban ¡0,6Kg de peso! Al sumar los costos de la nueva botella a los costos de transporte por el alto peso de la botella, las botellas de vidrio eran la parte más cara del negocio de los embotelladores. Pero hacia 1920 la publicidad con la emblemática botella obligó a la mayor parte de los embotelladores a adoptarla.
El color verde de la botella también paso a ser una característica distintiva de la nueva botella, inicialmente se denominó “Verde Alemán” para luego llamarse “Verde Georgia” en homenaje al estado natal de la compañía Coca-Cola. También se pidió que cada fabricante de la botella, grabara en la parte inferior el nombre de la ciudad donde había sido fabricada, y aunque esto fue con fines netamente logísticos y de trazabilidad, mantuvo durante décadas un aura de misterio con los consumidores y coleccionistas.
Para 1951 todas las patentes habían expirado y la Coca Cola Company, ya dueña de los derechos de las patentes, acudió a registrar la forma contorneada de la botella como marca registrada (Trade Mark) en vez de una patente; este inusual procedimiento le permitió el uso indefinido de la forma contorneada de la botella; recordemos que el uso de la patentes garantizan la exclusividad sólo por un tiempo limitado.
La Cola Cola Company ha mantenido por más de 100 años una consistencia internacional en los tres elementos con los cuales más se identifica el consumidor: El producto, aunque en 1985 intentaron hacer modificaciones en su fórmula secreta, fueron los mismos consumidores que le enseñaron a la empresa que ellos son los que mandan…los otros elementos son el logotipo de la marca y la botella; si bien ellos no han sido modificados drásticamente, si han evolucionado a las nuevas tendencias tanto de modas como tecnológicas; el logotipo se ha simplificado pero siempre manteniendo elementos emblemáticos como colores, tipografía y líneas contorneadas; la botella se ha adaptado a las nuevas tecnologías de producción y materias pero manteniendo su esencia de botella contorneada: botellas de vidrio pero de menor peso, botellas de plástico así como aluminio.
Bibliografía y Webgrafía:
Coca Cola Company: http://www.coca-colacompany.com/stories/the-story-of-the-coca-cola-bottle/
Coca Cola España: http://www.cocacolaespana.es/nosotros/botella-contour-historia#.VytuBtThDvZ
Wikipedia: www.wikipedia.com
Revista Time. http://time.com/3724845/coca-cola-bottle/
El Tiempo: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-historia-de-la-botella-de-coca-cola/15676579
Pasión Coca Colera: http://pasioncocacolera.mex.tl/
Vigo County Historical Society Museum: http://www.vchsmuseum.org/#!coca-cola/c18xx
Kocanola.com: http://kocanola.com/History/default.htm
Glass Bottle Mark: http://www.glassbottlemarks.com/root-glass-company-terre-haute-indiana/
Video
The Evolution of the Coca-Cola Bottle